La iniciativa finalista de PERUMIN Inspira 2025 impulsa el modelo circular e innovador que combina reciclaje, educación y trazabilidad en la región.
Wilo Servis es uno de los 10 emprendimientos sociales elegidos como finalistas de la sexta edición del premio PERUMIN Inspira, el principal reconocimiento que brinda la industria minera a emprendimientos sociales de alto impacto, que contribuyan al desarrollo sostenible en la sierra (a partir de los 500 m.s.n.m.) y selva del país.
Wilo Servis nació hace 20 años al ver cómo los residuos sólidos en Cajamarca contaminaban calles y ríos, afectando la salud y la calidad de vida de la población. La iniciativa convierte residuos en oportunidades, impulsa empleos y protege el planeta con economía circular.
“Quisimos demostrar que era posible transformar la basura en oportunidades económicas, empleo digno y educación ambiental. Empezamos en 2005 con recursos mínimos y mucho esfuerzo, y hoy somos un emprendimiento sostenible que ha crecido gracias al trabajo en equipo, la perseverancia y el apoyo de aliados como la ÚNICA Santa Anita”, sostuvo la lideresa del emprendimiento, Patricia Soto.
A la fecha se ha beneficiado a 100 familias e indirectamente a más de 300 mil personas en Cajamarca afectadas por el manejo de residuos. Asimismo, han generado más de S/ 200,000 mensuales y 100 empleos generados, priorizando a mujeres y aliados locales. Asimismo, el emprendimiento ha gestionado 250 toneladas de residuos al mes con impacto ambiental y educativo en Cajamarca.
“Buscamos reducir significativamente la disposición final de residuos sólidos, generar empleo digno, especialmente para mujeres en situación de vulnerabilidad, y fortalecer la cultura ambiental desde las escuelas”, sostuvo la vocera de la iniciativa.
Wilo Servis se desarrolla bajo un modelo de economía circular: compra residuos reciclables a proveedores locales e instituciones educativas, los procesamos en nuestras plantas y los comercializamos a empresas líderes.
“También realizamos campañas de sensibilización en colegios y comunidades, generando un impacto ambiental, económico y social sostenible”, comentó Soto.
Expectativas
Con su participación en PERUMIN Inspira, Wilo Servis espera que el concurso les brinde acceso a tecnología, software y capacitación especializada para optimizar sus procesos de acopio, clasificación y trazabilidad de residuos.
“A mediano plazo, proyectamos ampliar nuestra infraestructura, incorporar nuevas líneas de reciclaje (como material peligroso) y replicar nuestro modelo en otras provincias de la cota, sierra y selva. En unos años, queremos consolidarnos como referente regional en economía circular y como aliados estratégicos en la lucha contra el cambio climático”, refirió.
Soto agregó que en el país existe un creciente interés por el emprendimiento social, pero aún falta un ecosistema más sólido que articule sector público, privado y sociedad civil.
“Se requieren incentivos tributarios, acceso a financiamiento especializado, programas de capacitación adaptados al contexto local y políticas públicas que reconozcan el valor económico y social de estos emprendimientos. Si se fortalecen estos elementos, muchas ideas podrán convertirse en proyectos sostenibles que transformen comunidades”, mencionó.
Wilo Servis buscará junto a otros 9 emprendimientos sociales finalistas tendrán la oportunidad de participar en la Convención Minera PERUMIN 37, en la cual se elegirá a los tres ganadores del premio organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y gestionado por Kunan.