PERUMIN Inspira busca promover emprendimientos sociales que contribuyan al desarrollo sostenible en la sierra y selva del nuestro país, teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas seleccionados para este año.
Este programa, impulsado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y gestionado por Kunan, tiene como objetivo reconocer y apoyar a quienes lideren emprendimientos innovadores, escalables y sostenibles, capaces de cerrar brechas sociales y económicas.
Mariana Abugattás, presidente de PERUMIN Inspira destaca: “A través de esta edición queremos continuar impulsando los emprendimientos de aquellas personas que se atrevan a pasar a la acción, acción con una mirada sostenible y enfocada en el bien común”.
En esta edición, premiaremos a los dos mejores emprendimientos sociales en la categoría “Emprendimientos de Alto Impacto”, además otorgar un reconocimiento especial.
¿Estás listo para asumir el reto? Si tu emprendimiento nació de una idea innovadora que dejará huella, esta es tu oportunidad para impulsarla. Postula ahora y sé parte del cambio que el Perú necesita.
¡Juntos podemos construir un futuro encaminado hacia el bienestar común!
Institución líder del sector minero peruano que integra a los mejores profesionales del medio para atender los grandes retos y desafíos de la industria minera, en un entorno de constante cambio.
Plataforma peruana de fortalecimiento al ecosistema de emprendimiento social que integra y propicia sinergias entre los actores que buscan fomentar este tipo de negocios en el Perú.
Idea ganadora de PERUMIN Inspira 2024 y ganador de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 8 - Mikuykusi
Idea ganadora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 2 - Nutrigenix
Idea ganadora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 6 - Econiza
Idea ganadora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 13 - Agrobiofish
Finalista de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 2 - Ecosfera Fungitech
Finalista de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 2 - GloMush
Finalista de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 6 - Aqualive
Finalista de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 8 - Warmifin
Finalista de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 8 - Portable
Finalista de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 13 - Hamcao
Finalista de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 13 - Hidranix
Mikuykusi es una iniciativa proveniente del departamento de Huánuco que se dedica al aprovechamiento íntegro del cacao, produciendo chocolates y bebidas destiladas, promoviendo la economía circular y sostenibilidad ambiental.
Mikuykusi busca reducir la contaminación ambiental a través de la creación de una empresa que industrialice el cacao y residuos (mazorca y mucílago), generar empleo, capacitar a productores locales, incentivar la producción nacional del cacao, beneficiándose con la compra de granos y residuos.
Nutrigenix, es una iniciativa de confitería funcional procedente de Áncash que apunta a desarrollar snacks funcionales potenciados con Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la nutrición en la selva alta del Perú, empleando superalimentos marinos y frutas exóticas, apoyando a agricultores y pescadores locales.
Nutrigenix busca combatir la anemia infantil, promover la sostenibilidad con productos de origen vegetal y liderar la innovación en alimentos saludables por medio de tecnologías disruptivas.
Desde Cajamarca llega Econiza, un proyecto de neutralización de aguas ácidas mediante ceniza a base de subproductos de cacao. La idea implica el diseño de un sistema automatizado para tratar aguas ácidas, usando residuos agrícolas, mejorando la calidad del agua y promoviendo la economía circular.
Econiza busca neutralizar el pH de las aguas ácidas de mina (DAM), remover metales pesados de las DAM, eliminar metales pesados presentes en las aguas ácidas, mejorando así la calidad del agua y reduciendo su impacto ambiental y promover la economía circular y reducir residuos agrícolas, contribuyendo a la sostenibilidad y reduciendo costos en el tratamiento de aguas.
Agrobiofish, proyecto que llega desde Arequipa, transforma los residuos de pescado en biofertilizantes ecológicos, y ofrece productos de alta calidad que beneficien tanto a los agricultores como al medio ambiente, abordando la contaminación y promoviendo una agricultura sostenible y orgánica.
Agrobiofish busca reducir la contaminación ambiental, promover la Agricultura sostenible, mejorar la productividad y rentabilidad de los agricultores y ser un modelo de empresa responsable y comprometida con un futuro más sostenible y ecológicamente equilibrado.
Ecosfera Fungitech es una propuesta proveniente de Cusco, se trata de un módulo tecnológico que automatiza la producción de hongos comestibles con tecnología de la Industria 4.0, promoviendo agricultura vertical, ahorro de tiempo, espacio y recursos.
Ecosfera Fungitech busca garantizar un acceso equitativo a alimentos nutritivos y de alta calidad en regiones vulnerables, minimizar el impacto ambiental con procesos de economía circular, generar empleo y mejorar los ingresos de las familias y fortalecer las economías locales, especialmente en zonas rurales de la sierra y promover prácticas sostenibles.
Glomush es una propuesta innovadora procedente de Arequipa que transforma la producción de hongos en una herramienta poderosa para el desarrollo sostenible en las comunidades rurales de la sierra y selva del Perú, aprovechando los desechos para crear un sistema productivo eficiente, dentro de un ciclo que maximiza la eficiencia y reduce el impacto ambiental.
GloMush busca combatir la inseguridad alimentaria proporcionando un alimento altamente nutritivo, fomentar el desarrollo económico sostenible e inclusivo al crear empleos dignos en comunidades rurales, así como contribuir significativamente a la preservación de los ecosistemas locales y al saneamiento del agua.
Aqualive es una propuesta que llega desde Áncash es un aplicativo Android para visualizar la evolución de la calidad del agua para consumo humano en zonas rurales; se instala en un celular con internet, es de acceso directo y fácil de manejar.
Aqualive busca contribuir a reducir la incidencia de enfermedades diarreicas en las poblaciones rurales a través del consumo de agua segura, asegurar el abastecimiento continuo de agua clorada en los sistemas de agua potable rural y generar información histórica accesible de la calidad del agua de consumo para la oportuna toma de decisiones del mejoramiento del abastecimiento de agua potable en las zonas rurales.
En Cusco nace Warmifin una fintech que brinda financiamiento y empodera a mujeres emprendedoras de micro y pequeños negocios y/o empresas, a través del acceso a créditos financieros, educación financiera e innovación de sus negocios y/o empresas.
Warmifin busca brindar apoyo integral a mujeres emprendedoras, ofrecer apoyo y capacitación en educación financiera y facilitar la implementación de estrategias innovadoras en negocios tradicionales, proporcionando asesoramiento y recursos para modernizar y mejorar sus operaciones y competitividad en el mercado.
La iniciativa Portable que llega desde Junín es un módulo de venta TranStore que busca renovar positivamente la dinámica de los módulos de venta actuales en ferias itinerantes o dominicales, mediante estrategias de diseño donde se mejore y perfeccione aspectos como la flexibilidad y transportabilidad de los módulos actuales.
Portable busca promover el trabajo decente e impulsar el crecimiento económico sostenible e inclusivo mediante una respuesta arquitectónica, pues los módulos de venta actuales parecen solo estar construidos para un grupo determinado.
Hamcao es un proyecto que se origina en Lima, se trata de un innovador bioestimulante foliar basado en carbohidratos sulfatados, diseñado para brindar resistencia a los cultivos frente al estrés hídrico ocasionado por las sequías incrementadas por el cambio climático. Su aplicación incluye la rehabilitación de áreas alrededor de minas en cierre, donde buscamos devolver la sostenibilidad al ecosistema afectado.
Hamcao busca ofrecer una solución ecológica y económica, combatir el estrés oxidativo en plantas causado por la sequía, mejorando su resistencia y recuperación en condiciones adversas, revitalizar ecosistemas post-minería mediante la regeneración de la flora en áreas afectadas por el cierre de minas.
Hidranix es una iniciativa proveniente de Arequipa, que busca transformar el proceso de cocción de alimentos mediante el uso de hidrógeno verde, producido a partir de energía solar. La tecnología utiliza un sistema eficiente de electrólisis, que convierte el agua en hidrógeno, un combustible limpio y sostenible para su uso en cocinas.
Hidranix busca reducir la dependencia de combustibles fósiles que generan emisiones de CO2 en la cocción de alimentos, fomentar la sostenibilidad energética y mejorar la accesibilidad a energías limpias en comunidades locales.