La presidente de PERUMIN 37 advierte que dinamizar la inversión y generar empleo formal es clave para retener el talento joven en el país. Según datos del CIOP, el 96% de universitarios estaría dispuesto a emigrar.
El Perú atraviesa un momento en el que la salida de jóvenes peruanos al exterior se hace cada vez más evidente. El desafío es recuperar la confianza de los jóvenes dentro del Perú, así lo señaló Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN 37, en su reciente columna publicada en El Comercio.
“Hoy muchos jóvenes sienten que su talento no tiene espacio en el Perú. Es todo lo contrario: los necesitamos aquí. Trabajemos con visión, decisión y señales claras mostrando que el país apuesta por ellos”, enfatizó Sologuren, al reflexionar sobre el riesgo que significa la fuga de talento juvenil.
Según datos del Centro de Investigación de Opinión Pública (CIOP) de la Universidad de Piura, el 96% de los universitarios peruanos emigrarían si tuvieran los recursos, un indicador que refleja la inseguridad y falta de oportunidades que enfrentan las nuevas generaciones. “La inseguridad y la falta de oportunidades están ahuyentando a nuestros hijos fuera del país, pero esto puede cambiar”, recalcó.
Minería y oportunidades para una nueva generación
La presidente de PERUMIN 37 recordó que el Perú tiene una cartera de 67 proyectos mineros listos para iniciar construcción, después de casi una década sin grandes inversiones nuevas. Entre ellos se encuentran Pampa de Pongo, Zafranal y Tía María, además de obras complementarias en operaciones en marcha. Para Sologuren, la minería puede convertirse en un eje de transformación si se logra dinamizar la inversión.
“El reto es que estos anuncios se concreten, y que el 2026 marque el inicio de una nueva etapa de inversión sostenida, empleo formal y, sobre todo, oportunidades reales para que nuestros jóvenes vean futuro en nuestro país”, subrayó.
La minería, recordó, no solo aporta recursos fiscales, sino que ha demostrado capacidad de generar empleo formal, innovación tecnológica y soluciones sostenibles. “No podemos quedarnos inmóviles: saquemos los proyectos adelante, generemos empleo formal y oportunidades, y construyamos juntos un Perú en el que todos quieran quedarse”, remarcó
Competitividad y estabilidad regulatoria
El más reciente Ranking Global del Instituto Fraser mostró que el Perú alcanzó su mejor posición en tres años, aunque aún se mantiene lejos de su verdadero potencial. Persisten desafíos sobre la estabilidad normativa, la agilidad en la aprobación de proyectos y la predictibilidad de las decisiones.
“No se trata de flexibilizar estándares, sino de garantizar procesos eficientes, técnicos y predecibles. La calidad regulatoria no depende del número de normas, sino de su capacidad para generar confianza y beneficios tangibles”, sostuvo.
PERUMIN 37: jóvenes en el centro de la agenda
En el marco de PERUMIN 37, la convención minera líder en Latinoamérica y el mundo, los jóvenes tendrán un protagonismo real a través de programas como Beca PERUMIN y PERUMIN Jóvenes, el cual permitirá que estudiantes y egresados de distintas regiones del país sean parte de espacios de aprendizaje, conexión y proyección profesional en la minería.
La confianza en el futuro del Perú, concluye Sologuren, pasa por dar a los jóvenes motivos para quedarse. Y la minería, con su capacidad de inversión, innovación y desarrollo, tiene en sus manos una de las llaves para lograrlo.